La posición anatómica es una posición estándar que se utiliza para el estudio del cuerpo. En ella la persona se encuentra erguida, de pie y con los pies juntos, la cabeza alzada mirando hacia el frente y con los brazos a lo largo del tronco y las palmas de las manos hacia delante.
Existen otra serie de posiciones en las que podemos colocar al paciente según las necesidades, patología del mismo o técnica a realizar. Distinguimos dos grupos:
- Posiciones no quirúrgicas o básicas: decúbito supino, prono, lateral, fowler y sims.
- Posiciones quirúrgicas: trendelemburg, antitrendelemburg, litotomía, genupectoral, kraske, sedente, lamicectomía, nefrectomía y proetz.
Posiciones Anatómicas no Quirúrgicas
Están dirigidas principalmente a pacientes encamados o con una movilidad reducida y se utilizan para evitar la aparición de úlceras por presión. En estos casos se suele utilizar una rotación de cambios posturales cada 6 horas aproximádamente siguiendo este patrón: decúbito lateral izquierdo - decúbito supino - decúbito lateral derechoDecúbito Supino

Decúbito prono o ventral

En esta posición el paciente se encuentra acostado sobre su abdomen, y con la cabeza girada hacia uno de los lados y con los brazos flexionaonados a ambos lados de la cabeza o extendidos a lo largo del cuerpo. Indicaciones principales:
- Intervenciones de recto.
- Intervenciones de columna vertebral.
Decúbito Lateral Izquierdo o Derecho

Indicaciones principales:
- Cirugías de tórax.
- Cirugía renal.
- Cirugía ortopédica.
Posición Fowler:

El respaldo de la cama se colocará formando un ángulo de 45 grados.
Existen algunas variantes de la posición Fowler según el ángulo al que pongamos el respaldo:
- Fowler alta: El respaldo formará un ángulo de 90 grados.
- Semifowler: El respaldo formará un ángulo de 30 grados.
Indicaciones principales:
- Pacientes con problemas respiratorios o cardíacos.
- Para proceder a la alimentación del paciente y evitar una posible broncoaspiración si lo dejamos en decúbito supino.
- Como cambio postural.
Posición de Sims:

El paciente se encuentra en una posición intermedia entre decúbito lateral y decúbito prono: acostado y apoyado sobre el lateral del tórax y la parte anterior de la cadera. Debemos tener en cuenta:
- Brazo inferior se encuentra en extensión y hacia atrás, y la palma de la mano hacia arriba.
- Brazo superior se encuentra flexionado y con la palma de la mano hacia la almohada o colchón.
- Pierna inferior en extensión y con una ligera flexión.
- Pierna superior flexionada y más adelantada.
- Para administrar enemas a pacientes
- Para pacientes inconscientes
- Para sondajes rectales
- Para exámenes rectales
- Como cambio postural
Posiciones Anatómicas Quirúrgicas
Trendelenburg

Pertenece a una de las posiciones quirúrgicas. El paciente se encuentra en decúbito supino pero la mesa quirúrgica se inclina unos 45 grados. En dicha posición la cabeza está más baja que el tronco. Indicaciones principales:
- Intervenciones de la zona inferior del abdomen o de la pelvis.
- Favorecer el drenaje postural y el retorno venoso.
- Incrementar el riego sanguíneo cerebral.
- Intervenciones de vejiga y colon.
Anti-Trendelenburg

Es exactamente lo contrario a la posición de Trendelemburg: el paciente se encuentra en posición de decúbito supino y hay que inclinar la mesa quirúrgica unos 45 grados. De esta forma la cabeza está más alta que el tronco.
-
Indicaciones principales:
- Cirugía de tiroides.
- Cirugía de vesícula.
- Cirugía de las vías biliares.
Litotomía o Ginecológica

- En esta posición el paciente se encuentra en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas
y elevadas.
- Hay que colocarle en las piernas unas sujeciones llamadas perneras. Siempre se colocarán paralelas una de la otra. Siempre las perneras a las piernas, nunca las piernas a las perneras.
- Una vez fijadas las piernas en las perneras se procederá a quitar la parte de la mesa situada debajo de las piernas.
- En el brazo de la venoclisis se le colocará un soporte.
- El otro brazo se fija al arco de anestesia o bajo la zona lumbar con la palma hacia abajo.
- Una vez terminada la intervención quirúrgica es muy importante bajar ambas piernas a las vez y lentamente.
Indicaciones principales: cirugía perianal, rectal, zona vaginal, y intervenciones urológicas.
Genupectoral o Mahometana

El paciente se encuentra apoyado sobre sus rodillas manteniendo el pecho en contacto con la cama o camilla y con la cabeza ladeada y apoyada sobre la mano de tal forma que el paciente esté lo más cómodo posible.
Indicaciones principales
- Curas de fisuras rectales.
- Cirugía de la zona rectal.
- Exploraciones de recto.
Kraske:

El paciente se encuentra en posición de decúbito prono pero con algunas modificaciones:
- La mesa se cierra a nivel de la cadera del enfermo con un ángulo que varía según la intervención quirúrgica.
- Hay que colocar una almohada a la altura de la cadera e ingle.
- Hay que proteger tanto pies, rodillas, y piernas con almohadas.
- En los brazos colocaremos unos soportes en los que descansarán los codos.
- Intervenciones rectales.
- Intervenciones de la zona sacra.
Sedente

El paciente se encuentra en posición de Fowler excepto que el torso (pecho) está en posición vertical formando así un ángulo recto, tal y como vemos en la imagen. Indicaciones Principales:
- Exploraciones de la región anterior del cuerpo.
- Alimentación del paciente.
- Favorecer la respiración del paciente.
- Disminuir la tensión muscular abdominal.
Lamicectomia:

- Los brazos los colocaremos en unos soportes orientados hacia la cabeza y algo flexionados.
- Hay que colocar una almohada debajo de la axila.
- Hay que colocar un soporte debajo del tronco para elevarlo.
- Hay que colocar una almohada flexionando así las piernas.
- Colocar sujecciones en muslos y muñecas.
- Intervenciones torácicas.
- Intervenciones lumbares.
Nefrectomía

Esta es una posición muy concreta y que sólo se utiliza en determinados quirófanos.
Indicaciones principales:
- Cirugías Renales.
Proetz o Roser

Es una posición bastante concreta y poco habitual, salvo determinados casos.
Indicaciones principales:
- Intubación endotraqueal.
- Exploraciones de faringe.
- Cirugía de bocio.
- Para lavar el pelo a pacientes encamados.
Posición de punción Lumbar:

Hay dos posiciones posibles para dicha prueba:
- En decúbito lateral: el paciente se encuentra tumbado en la cama en posición de decúbito lateral. La espalda en el borde de la cama y flexionándola de tal manera que la cabeza esté lo más cerca posible de las rodillas, consiguiendo así que se abran los espacios intervertebrales.
- Sentado en el borde de la cama: El paciente se encuentra en el borde de la cama con la columna vertebral lo más flexionada posible y de tal manera que la cabeza esté lo más cerca posible de las rodillas, consiguiendo así que se abran los espacios intervertebrales.
- Para recoger una muestra de líquido Cefalorraquídeo.
- En anestesia Epidural.
Planos Corporales:

Para facilitar el estudio de los órganos del cuerpo y su descripción se utiliza una serie de planos o direcciones que están delimitados por los 3 ejes del espacio. Distinguimos los siguientes:
- Plano Coronal: plano longitudinal que pasando por el centro del cuerpo dividiéndolo en anterior o ventral, y en posterior o dorsal.
- Plano Sagital: plano longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades simétricas, izquierda y derecha.
- Plano Transversal: plano horizontal que divide el cuerpo en dos. Una superior o craneal, y otra inferior o caudal (no simétricas).
Direcciones anatómicas:

Para describir la localización de un órgano o tejido del cuerpo se utilizan una serie de direcciones anatómicas. Así, nos podremos encontrar en diversos informes y documentos hospitalarios palabras como: distal, proximal o caudal. A continuación te explicamos qué significa cada una de ellas:
- Craneal: más cerca de la cabeza.
- Caudal: más cerca de los pies.
- Ventral: cercano a las caras anteriores del cuerpo.
- Dorsal: más cercano a la cara posterior del cuerpo.
- Medial: está hacia la línea media del cuerpo.
- Lateral: está más alejado de la línea media.
- Proximal: más cerca del eje principal del cuerpo.
- Distal: más alejado del eje principal del cuerpo.